martes, 14 de abril de 2009

CARACTERIZACIÓN JARDÍN COMUNITARIO SUSANITA DÍAZ

A continuación se presenta la caracterización de los niños y niñas matriculados en el Jardín Comunitario Susanita Díaz durante el año 2009.

El Jardín es una institución conformada por la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar en el año 1989 con el ánimo de brindar a los niños y las niñas de primera infancia un espacio de educación con calidad, la necesidad en aquel momento era encontrar un espacio en el cual los hijos e hijas de las personas que se dedicaban a realizar un trabajo comunitario pudieran ser atendidos, de esta forma se crea el Jardín Comunitario Susanita Díaz en homenaje a la primera maestra del barrio Kennedy ubicado en la Zona Noroccidental de la ciudad de Medellín.


MISION
Brindar una educación a los niños(as), fundamentada en los valores, derechos y deberes permitiéndoles ser personas autónomas, críticas y participativas en su proceso de aprendizaje. Contando con la participación activa de la comunidad educativa.
VISIÓN
Ser un centro de pedagogía popular que con una propuesta pedagógica propia y acorde al medio genere procesos de aprendizaje significativos en la educación de los niños y las niñas, enmarcados en valores, derechos y deberes, autonomía y convivencia, aportando a su proceso de construcción como sujetos sociales.
OBJETIVOS GENERALES
Orientar acciones educativas de tipo integral de acuerdo a las necesidades, fortalezas e intereses del niño(a), que le permita afrontar y transformar su realidad personal, familiar y social, de una forma crítica, autónoma, solidaria y participativa.

La caracterización sobre los niños y las niñas se realiza con el ánimo de cualificar la propuesta de interacción durante el año 2009.
En esta caracterización se toman como punto de partida tres categorías de análisis: lo personal, lo familiar y social .
En lo personal se toman en cuenta diferentes variables, sexo, edad, ubicación y algunos hábitos.
En lo familiar se retoman variables que afectan directamente el proceso de desarrollo de los niños y las niñas relacionados con; composición de la familia, las personas con las cuales viven. Personas que les acompañan, castigos que les imponen.
En lo social se indaga en los diferentes comportamientos frente a distintas situaciones de socialización.

SOBRE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

sexo femenino 96
masculino 113

De los doscientos treinta y dos niños y niñas que se encuentran matriculados en el jardín para el año 2009, doscientos nueve respondieron el instrumento. De ellos 96 son niñas para un 48% y 113 son niños para un 54%, durante este año estamos atendiendo niños y niñas desde los dos hasta los cinco años en los grados de párvulos: 10% prejardín: 43% jardín: 39% y transición: 8% siendo mayoría la población de prejardín lo cual representa una proyección de sostenibilidad de la propuesta pedagógica del Jardín y de lo cual podemos inferir que cada vez los niños y las niñas son ingresados de forma temprana a los procesos educativos y de socialización.

Acerca del sector en el cual viven los niños y las niñas encontramos que en su mayoría habitan en el barrio Kennedy, en segundo lugar del barrio Miramar, sin embargo llama la atención que niños y niñas de estas edades estén matriculados en el Jardín los cuales viven en lugares más alejados como Villa Sofía, Alfonso López y castilla lo cual nos podría significar que el Jardín cuenta con gran aceptación y valoración por parte de la comunidad.

Sobre los sectores en los cuales ellos y ellas viven podemos decir que son barrios de estrato 1 y 2, con problemáticas tales como la violencia intrafamiliar y social, la pobreza y la disfuncionalidad en las familias las cuales afectan el desarrollo normal de los niños y niñas.

Sobre los hábitos encontramos que algunas conductas que para esta edad los niños y las niñas ya deberían haber abandonado aún están presentes tales como chupar dedo ó tomar tetero ya que éstas deben desaparecer en el mismo momento en el cual desaparece la etapa oral. De igual forma hábitos como comer solos y dormir solos aún no se logran en la totalidad de los niños y las niñas, por condiciones de hacinamiento y dependencia .
Es importante avanzar en estos aspectos para fortalecer la autonomía en los niños y las niñas .
Sobre la unión que existe entre los padre y madres de los niños y las niñas llama la atención que 87 niños y niñas de la muestra, viven sólo con uno de sus padres dado que no existe unión entre ellos; están separados, son amigos o novios. Evidenciándose de esta forma la ausencia de padres y madres como una problemática que enfrentan las familias.
Por tanto es importante diseñar estrategias que posibiliten la presencia de ambos padres en el proceso educativo de los niños y niñas ya que la separación entre los padres no debe significar la no presencia en el proceso de los niños y niñas.

Sobre el embarazo se muestra que un 14% de los niños y las niñas son prematuros, es importante tener en cuenta esto ya que se convierte en una “excusa” para justificar los problemas de crecimiento, nutrición y desarrollo, desde allí podemos entender que algunos niños y niñas puedan ser más sensibles al desarrollo de enfermedades, sin embargo esto no puede afectar el desarrollo de capacidades y habilidades.



Sobre las personas con las cuales viven llama la atención que un 43% viven en su familia extensa (tios, abuelos, primos) lo cual dificulta el manejo de la norma, la privacidad y un 7% viven sólo con la mamá unido a esto se ubican las problemáticas económicas, ya que son casas en las cuales viven gran número de personas con pocos proveedores.
De otro lado esto afecta el desarrollo de la autonomía infantil dado que los niños y niñas que viven en condiciones de hacinamiento no duermen solos y en consecuencia pueden ser más dependientes y quienes viven con la mamá duermen con ella complejizando la relación madre-hijo.


Sobre las edades de los padres y las madres observamos como las madres son en su mayoría menores con relación a los padres, ellas tienen en su mayoría 23 años mientras los padres están en su mayoría entre los 30 y 32 años, las edades de las mujeres van hasta los 43 años y de los hombres hasta los 58 años

Acerca de los estudios encontramos una mayor profesionalización entre las madres que entre los padres, dado que son más las que han terminado su bachillerato y han realizado cursos técnicos, sólo una de ellas no tiene ningún estudio mientras entre los hombres 3 no lo tienen. Sin embargo el porcentaje de hombres que cuentan con estudios universitarios es mayor que el de las mujeres

Pese a haber encontrado que la profesionalización entre las mujeres es mayor que el de los hombres vemos cómo 105 de nuestras madres son amas de casa y no se identifican como desempleadas, es mayor el porcentaje de hombres que trabajan en su mayoría como conductores, mientras las mujeres que trabajan lo hacen como operarias de confección o trabajando por días en casas haciendo aseo.


En los niños y las niñas se evidencia la situación de las familias en la cual éstas cada vez más reducen el número de miembros que la componen así es igual el número de niños y niñas que son hijos únicos con el de aquellos que sólo tienen un hermano. Esto evidencia situaciones de planificación familiar. Podríamos suponer que el ingreso cada vez más temprano de los niños y niñas a los espacios institucionales obedece a que son hijos únicos y demandan espacios de socialización.

Observamos como 16 niños y niñas tienen relaciones regulares con el padre, mientras 41 padres en algún momento se han alejado de los niños y las niñas, 11 se han alejado y no especifican quien, en 6 casos la que se aleja es la mamá y en dos de ellos los padres, lo que nos muestra una alerta frente a la presencia permanente de ambos padres en el desarrollo de los niños y las niñas.


Encontramos que en su mayoría los niños y las niñas están la mayor parte del tiempo con la madre o los abuelos, sin embargo el manejo de la autoridad no es proporcional a ello, es importante tener en cuenta como otras personas como las cuidadoras, la familia, tíos tienen el manejo de la autoridad lo cual representa poca claridad en la construcción de la norma y desautorización de las figuras maternas y paternas frente a sus hijos e hijas.

Sobre los castigos llama la atención como en algunos casos la opción es ceder, dejar, ignorar, decirle “ no lo quiero” lo cuál no representa un esfuerzo entre padres e hijos para la construcción de acuerdos.
Además representa otros tipos de agresiones psicológicas que no son concientes entre quienes asumen la autoridad.
Finalmente continúa existiendo el castigo físico como una opción para corregir a niños y niñas.

Esta es la apreciación que tiene las personas adultas que responden al instrumento acerca del comportamiento que tienen los niños y las niñas en distintos espacios y situaciones, en lo familiar y lo social.